espera

Granizada Singular

Revisado con fiabilidad Alta por el usuario mgarridod(AEMET)
Introducido por:
GorkaHermoso el 07-07-19
Agrupación:
Sin Grupo
Ocurrido el:
04-07-2019 19:00
Precisión hora:
+/- 1 hora
Latitud/Longitud:
42.968891 / -3.785114
Altitud lugar:
842 metros
Dirección:
Calle Nicolas Garcia, 10A, 09572 Soncillo, Burgos, España
Detalles del lugar:
El fenómeno se produjo en el oeste de la comarca Las Merindades. La tormenta siguió la trayectoria de la carretera N-623 (dirección sur - norte) afectando a localidades como Orbaneja del Castillo, Bricia, Valle de Manzanedo, Valle de Valdebezana y Merindad de Valdeporres dejando a su paso fuertes vientos, granizo y lluvias torrenciales.
Cómo sucedió:
Entorno preconvectivo: el jueves día 4 se situaba sobre el oeste peninsular una pequeña depresión, no especialmente profunda. Asociada a la depresión, el ramal delantero más inestable, divergente y difluente afectaba a todo el norte peninsular con especial incapié en el área de interés. Además, debido a la posición de la depresión como comento, una importante advección cálida en niveles bajos afectaba a gran parte de la península ayudada por el propio calentamiento diurno de la época estival. Ésta advección cálida es impulsada por el viento de componente sur reinante a primeras horas del día en el norte peninsular. Por la tarde, el calentamiento diferencial entre el mar Cantábrico y el propio suelo peninsular es más marcado por lo que se forman brisas costeras de componente norte a partir de media mañana. Estas brisas acaban penetrando hacia el interior convergiendo ya por la tarde con el viento sur que comentábamos anteriormente, favoreciendo la aparición de líneas de convergencia en el norte de Castilla y León , algo típico en esta época. Estas convergencias favorecen ascensos de aire actuando como mecanismo de disparo en capas bajas junto con el propio disparo dinámico generado por la depresión del oeste peninsular y el propio disparo de la cordillera Cantábrica. Las elevadas temperaturas en superficie y la humedad que aportaba el viento del norte estimuló la formación de energía (CAPE, Energía Convectiva Potencial Disponible; parámetro muy relacionado con la humedad relativa y la temperatura en diversos puntos verticales de la atmósfera). Esta energía facilita una corriente ascendente más virulenta (parámetro que influye directamente en la formación y tamaño de granizo). Cuanto mayor es la corriente ascendente, mayor capacidad de sostener granizo haciéndolo crecer en el interior de la nube hasta que cae por gravedad debido a su peso. La energía oscilaba entre los 1500 a 2000 j/kg. La cizalladura del viento en la capa profunda (0 - 6 km) oscilaba sobre los 10 - 15 ms (puntualmente más). Valores suficientes para organizar células simples en multicélulas y supercélulas aisladas. La helicidad relativa  a la tormenta en los primeros tres kilómetros nos da una idea de la capacidad que puede tener una corriente ascendente de una tormenta para rotar (dando lugar a un posible mesociclón). Valores próximos a los 200 - 400 m2/s2 estaban previstos en el norte de Castilla y León en la tarde del jueves, suficientes para generar tormentas supercelulares entre otros factores en los que no vamos a hacer incapié. Desconocemos los datos de las hodógrafas para este día. 

Análisis radar: desde primeras horas de la tarde ya se formaron numerosas células en Cantabria, Palencia y Burgos. Pero a partir de las 18 horas locales comenzaron a aparecer desarrollos significativos en Cantabria (Reinosa, Campoo) y en los páramos de Burgos. A las 19 horas locales (17UTC) una célula convectiva en la comarca de Burgos Las Loras adquirió organización y protagonismo. A las 19:30 horas se adentró en la comarca Las Merindades, afectando al oeste de la zona (siguiendo la carretera N-623 y afectando a localidades como Orbaneja, Bricia, etc). A esta hora adquirió gran organización y ya se apreciaban algunas características radar supercelulares como WER y V-Notch (en las imágenes y fotografías se muestra con claridad). A las 19:40 y 19:50 horas locales alcanzó su momento culmen. En este momento el radar muestra una clara estructura supercelular con convección muy organizada y elevadas reflectividades (superiores a 55 - 60 dBZ). Se observa en PPI y CAPPI WER y V - Notch. En este momento la tormenta afecta a Bricia y Valle de Valdebezana con probables fenómenos severos en superficie (granizo importante y fuertes lluvias) A partir de las 20 horas locales la tormenta perdió intensidad y organización rápidamente (probablemente al pasar una zona más montañosa y desorganizar las corrientes internas de la probable supercélula). Se pide por favor a la persona que valide el reporte que adjunte si es posible productos radar tipo viento doppler en el momento que más señal de rotación muestre para confirmar la presunta supercélula, algún corte vertical de la tormenta para observar en el eje Y la BWER - V e imágenes VIL o DVIL que muestren valores elevados indicando granizo potencial.
La tormenta dejó lluvias torrenciales (25 mm en 15 minutos en el puerto de Carrales, N-623) y granizo de entre 2 a 3 cm de diámetro y máximos de hasta 4 cm en diversas localidades del Valle de Valdebezana especialmente.
Tamaño máximo aprox. del granizo:
Entre 3 y 4 cms.
Tamaño medio aprox. del granizo:
Entre 2 y 3 cms.
Peso máximo aprox. del granizo:
SD
Espesor de la capa de granizo:
SD
Aspecto del granizo:
Agregados
Duración del fenómeno:
5 minutos
Daños en bienes:
Coches abollados y cristales rotos.
Daños en campos, bosques...:
Daños importantes en la agricultura. Numerosos campos de cultivo dañados.
Valoración de los daños:
Sin Datos
Personas heridas:
Sin Datos
Personas fallecidas:
Sin Datos
Fuentes de la información:
* Testigo del evento
* Informado por un testigo del evento
* Informado por un testigo de los daños
* Fotos o videos del evento
* Informe por un aficionado entrenado
Enlaces relacionados:
Sin Enlaces
Videos relacionados:
Sin Videos
Pdf´s relacionados:
Sin Pdf´s
ÚLTIMA REVISIÓN AL REPORTE :
Revisión realizada por :
mgarridod
Realizada el día :
2019-07-11 11:23:12
Fiabilidad del reporte :
3
¿Existe un informe de AEMET? :
No
Comentarios sobre la fiabilidad del reporte :
Estado y localización (url, informe, ...) del informe de AEMET :
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.
La información aquí contenida no puede utilizarse con fines administrativos o legales
Twitter
Nota legal     Accesibilidad Web