La peor parte de la granizada severa se la llevó el casco urbano de Sartaguda (Navarra), siendo la parte de abajo del pueblo, la que va desde el puente del río Ebro hasta la carretera de Lodosa, la zona más afectada. También se vieron afectadas otras localidades navarras como Lodosa y Los Arcos.
La tormenta se generó en los alrededores de la localidad de Carbonera, perteneciente al municipio riojano de Bergasa, al noroeste de Arnedo. Avanzó hacia el nordeste, afectando a las localidades navarras de Sartaguda y Lodosa, con máxima severidad entre las 17:30 y 17:40 horas, y produciendo granizo de gran tamaño, especialmente en el casco urbano de Sartaguda, con gránulos que llegaron al diámetro de una pelota de ping-pong (4 cm) mezclados con otros gránulos de menor tamaño (2-3 cm). A la altura de Sartaguda se produjo lo que se conoce como fenómeno de división celular, reforzándose y adquiriendo una gran velocidad de propagación la célula de la izquierda ("left mover"), lo cual suele ser menos frecuente en nuestro país que el caso contrario ("right mover"). Con mucha probabilidad, la "left mover" reunió las características de una supercélula anticiclónica de poca precipitación, y se tiene constancia de que afectó también con granizo a la zona de Los Arcos, antes de seguir su evolución hacia la zona de Alsasua y posteriormente hacia Guipúzcoa hasta adentrarse en el Mar Cantábrico.
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma. La información aquí contenida no puede utilizarse con fines administrativos o legales | ![]() Nota legal Accesibilidad Web |