espera
Sinobas
logo_miteco

Tornado / Tromba Marina

Revisado con fiabilidad Alta por el usuario jnunez(AEMET)
Introducido por:
MeteOrihuela el 20-10-15
Agrupación:
FrostSE
Ocurrido el:
17-10-1999 16:30
Precisión hora:
+/- 15 minutos
Latitud/Longitud:
38.165238 / -0.928361
Altitud lugar:
39 metros
Dirección:
Los Rocamoras, 174, 03317 Orihuela, Alicante, España
Detalles del lugar:
El tornado afectó fundamentalmente a Virgen del Camino (pedanía de Orihuela) y el sur del municipio de Albatera.
Cómo sucedió:
Hacia las 17:00 horas del día 17 de octubre de 1999, se consolidó una supercélula en la comarca de la Vega Baja del Segura. Tenía un aspecto vertical, aparentemente muy densa y compacta y con una espesa capa de nubosidad nimboestratiforme en su base, con abundante pannus, al tiempo que la forma algodonosa de sus paredes evidenciaba la existencia de violentas y veloces corrientes ascendentes y descendentes en el interior de la estructura nubosa. Probablemente, en su inicio, la existencia en superficie de vientos del sudeste y en altitud vientos del sudoeste, ayudó a la formación y consolidación del fenómeno. Seguidamente, se gestó un enorme embudo que primero tocó suelo sobre la pedanía oriolana de Virgen del Camino, moviéndose rápidamente hacia el término municipal de Albatera.
Tipo de vórtice:
Tornado
Número de eventos observados:
1
Intensidad del evento (escala Fujita):
EF2: 179-218 km/h
Intensidad del evento (escala Torro):
SD
Racha de viento máxima medida:
SD
Duración del fenómeno:
SD
¿ Ha sido vista la nube-embudo ?:
Si
Nº de vórtices de succión observados:
1
Fenómenos que acompañaron el evento:
* Lluvia ligera o moderada
De que otro fenómeno pudo tratarse:
SD
Longitud aprox. de la trayectoria:
Entre 10 y 15 km
Anchura media aprox. de la trayectoria:
SD
Anchura máxima aprox. de la trayectoria:
SD
Avanzaba en la dirección:
suroeste a noreste
Daños en bienes:
Murieron muchos animales, tras el paso del tornado por una granja. Algunos daños materiales en las viviendas colindantes al trayecto del tornado, fundamentalmente en tejados. Afortunadamente, los daños no fueron más serios tras no atravesar el tornado, con su violencia inicial, la Autovía del Mediterráneo o A-7.
Daños en campos, bosques...:
Parcelas totalmente arrasadas, algunas incluso con olivos de más de 50 años, donde no quedó ni siquiera una rama para dar testimonio de su pasada existencia.
Valoración de los daños:
Sin Datos
Personas heridas:
Sin Datos
Personas fallecidas:
0 fallecidos
Fuentes de la información:
* Informado por un testigo de los daños
* Información en los medios
Enlaces relacionados:
* http://www.diariodelavega.com/comarca/10999-efemeride-metereologica-15-anos-del-tornado-que-arraso-parte-de-la-comarca-de-la-vega-baja => Repercusión de la noticia en los medios de comunicación de la comarca de la Vega Baja del Segura
* http://elpais.com/diario/1999/10/19/cvalenciana/940360706_850215.html => Repercusión de la noticia en los medios de comunicación nacionales.
* http://sinobas.aemet.es/objetos/tornado_orihuela.avi => Aportado por jnunez el día 21-10-2015. Video del informativo de Canal 9, comentando la noticia y con un imágenes grabadas por un videoaficionado
Videos relacionados:
Sin Videos
ÚLTIMA REVISIÓN AL REPORTE :
Revisión realizada por :
jnunez
Realizada el día :
2015-10-21 11:52:52
Fiabilidad del reporte :
3
¿Existe un informe de AEMET? :
No
Comentarios sobre la fiabilidad del reporte :
Entre la información que se publicó sobre el tornado de la Vega Baja de esos días, reproducimos parte del contenido del Diario La Verdad de Alicante del día 18/10/1999, que da información sobre los daños y la trayectoria del tornado:
Un tornado entre Orihuela y Elche provoca cuatro heridos y levanta tejados y coches
Un destructor e inesperado tornado afectó ayer a varios pueblos de la Vega Baja y el Baix Vinalopó. Causó heridas y lesiones a cuatro personas, arrancó de cuajo decenas de tejados de viviendas, arrastró coches, árboles y postes e hizo vivir segundos de verdadera angustia a varias personas. El tornado se formó sobre las cinco y media de la tarde en el paraje de Lo Candel, entre las pedanías oriolanas de La Murada y la Virgen del Camino, en la ladera de la sierra. La chimenea tardó en formarse unos cinco minutos, según testigos presenciales, hasta alcanzar un diámetro de unos 70 metros, para comenzar, a partir de ahí, a desplazarse a una velocidad de 40 o 50 Kilómetros por hora, desde el interior hacia la costa, en dirección a Albatera, Crevillente y Elche.
Estado y localización (url, informe, ...) del informe de AEMET :
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.
La información aquí contenida no puede utilizarse con fines administrativos o legales
Twitter
Nota legal     Accesibilidad Web