<p>Precipitaciones muy fuertes, localmente torrenciales en la zona de Jávea. Aunque la intensidad muy fuerte afectó a otras localidades de la Marina Alta, la Safor y la Ribera, la máxima intensidad se registró en la zona de Jávea</p>
<p>Fase final del temporal de levante que se desarrolló durante los días 18 al 22 de abril. El episodio del reporte se desarrolló durante la tarde del día 21 de abril, Domingo de Resurrección, cuando un sistema convectivo mesoescalar que se formó frente a la costa del litoral sur de Alicante, se fue moviendo lentamente hacia el norte, hasta tocar tierra en la comarca de la Marina Alta, en el litoral norte de la provincia, zona favorable para que se produzcan ascensos orográficos forzados. El sistema convectivo se expandió hacia el litoral sur de Valencia y quedó anclado durante horas en la zona, dejando precipitaciones de intensidad muy fuerte, localmente torrencial en la zona de Jávea, donde se llegaron a registrar 278.0 l/m2 en 24 horas y un total entre los días 21 y 22 de 307.8 l/m2. El día 21 de abril de 2019 es el de más precipitación acumulada en cualquiera de las estaciones meteorológicas que han estado activas en Jávea desde la histórica riada de los día 1 al 3 de octubre de 1987.<br />En la base de datos de AEMET es el sexto valor más alto de precipitación acumulada en 12 y 6 horas, pero mientras el resto de episodios se produjeron en otoño, éste ocurrió en abril.<br />Además, en este caso el análisis de temperatura del agua del mar del centro europeo de predicción, estimaban una temperatura en valores próximos a la climatología del modelo.</p>
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma. La información aquí contenida no puede utilizarse con fines administrativos o legales | Follow @AEMET_Sinobas Nota legal Accesibilidad Web |