Precipitación torrencial en la provincia de Valencia, a partir del mediodía del 5 de noviembre, que afectó a una amplia zona, desde la Ribera, hasta zonas de la Hoya de Buñol, Horta Sud, València y de forma más dispersa a otras zonas del litoral norte de la provincia.
Desde el mediodía del día 5 la inestabilidad se fue generalizando en todo el litoral norte de la provincia de Valencia, desde Cullera hacia el norte, y la convección fue organizándose hasta evolucionar a sistema convectivo de mesoescala. El sistema convectivo se formó entre la Ribera Alta y la Hoya de Buñol, donde comenzó a descargar con intensidad torrencial. Las precipitaciones fueron torrenciales poco después de las 13 horas en estaciones meteorológicas como Turís (al norte de la Ribera Alta) o Chiva, en la Hoya de Buñol.<BR>A partir de ese momento el sistema convectivo de mesoescala fue desplazándose primero hacia el este, hacia la Ribera Baixa, donde menos de 12 horas después de las precipitaciones de la madrugada volvió a descargar con intensidad torrencial. En la estación meteorológica de Sueca-Riola de la red SAIH de la Confederación Hidrográfica del Júcar se registraron 161.6 l/m2 en 1 hora y 50 minutos, entre las 14:40 y las 16:30, de los cuales, 117.2 lo fueron en una hora. Por tanto, en Sueca se superó también en la tarde del día 5 el umbral rojo de aviso (el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos –METEOALERTA- establece el umbral de aviso rojo en Sueca cuando se prevé que se superen los 90 l/m2 de precipitación acumulada en una hora), y no sólo se superó este umbral, sino que en apenas dos horas casi se superó también el umbral rojo de precipitación acumulada en 12 horas.<BR>Una vez que el sistema convectivo de mesoescala alcanzó la costa de la Ribera Baixa, conducido por el flujo rector en capas medias, continuó la trayectoria hacia el norte, paralelo a la costa valenciana, para penetrar en la provincia de Castellón alrededor de las 19 horas, donde también descargó con intensidad en el litoral sur de la provincia. <BR><BR>En su trayectoria hacia el norte, entre las 16 y las 17 horas se registraron más de 90 l/m2 en Picassent y 61.1 en Valencia. La convección organizada y las intensas corrientes ascendentes dentro del sistema convectivo generaron torreones nubosos que sobrepasaron la tropopausa (overshootings) y estructuras gravitatorias en el tope de la nube que fueron claramente visibles en las imágenes de satélite durante la tarde del día 5.<BR><BR>Ya en la provincia de Castellón, aunque el sistema convectivo descargó con intensidad muy fuerte en el litoral sur (en el observatorio provincial de Castellón se registraron 48.0 l/m2 en una hora entre las 19:40 y las 20:40), donde se representan los rayos registrados el 5 de noviembre, la zona más intensa del sistema convectivo de mesoescala siguió una trayectoria hacia el nordeste, paralelo a la costa de Castellón, pero por el mar.
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma. La información aquí contenida no puede utilizarse con fines administrativos o legales | Follow @AEMET_Sinobas Nota legal Accesibilidad Web |